Para
realizar una correcta Valoración Enfermera del anciano, se deben seguir unos
pasos y tener un orden para no olvidar ningún área o aspecto del paciente
anciano.
Los
profesionales de enfermería tenemos las 14 necesidades básicas establecidas por Virginia Henderson que nos guían
para poder realizar una valoración global.
1. Necesidad
de respirar con normalidad.
2. Necesidad
de comer y beber adecuadamente.
3. Necesidad
de realizar la eliminación fisiológicamente.
4. Necesidad
de moverse y mantener las posturas.
5. Necesidad
de dormir y descansar.
6. Necesidad
de elegir la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse.
7. Necesidad
de mantener la temperatura corporal.
8. Necesidad
de mantener la higiene corporal.
9. Necesidad
de seguridad.
10. Necesidad de comunicación con
los demás.
11. Necesidad de vivir de acuerdo a
sus valores y creencias.
12. Necesidad de ocuparse de algo
útil.
13. Necesidad de practicar
actividades.
14. Necesidad de aprender,
satisfacer la curiosidad.
Nosotros
vamos a centrarnos en la tercera necesidad básica de Virginia Henderson: NECESIDAD DE REALIZAR LA ELIMINACIÓN FISIOLÓGICAMENTE.
En
el anciano, los dos diagnósticos referidos a esta necesidad son:
INCONTINENCIA URINARIA DE
URGENCIA (00019)
Nombra una situación en que
la persona sufre una emisión involuntaria de orina poco tiempo después de
sentir una intensa sensación de urgencia de orinar.
| 
Relacionado con | 
Manifestado por | 
| 
Impactación fecal 
Uretritis atrófica 
Vaginitis atrófica 
Infección vesical 
Hiperactividad del detrusor con deterioro de la
  actividad vesical 
Diuréticos | 
Incapacidad
  para llegar al inodoro a tiempo | 
| 
NOC | 
NIC | 
| 
0310 – Autocuidados: uso del inodoro 
0502 – Continencia urinaria | 
0610
  – Cuidados de la incontinencia urinaria 
0600
  – Entrenamiento del hábito urinario 
6480
  – Manejo ambiental 
0590
  – Manejo de la eliminación urinaria 
1750
  – Cuidados perineales 
0580
  – Sondaje vesical 
0582
  – Sondaje vesical: intermitente | 
ESTREÑIMIENTO (00011)
 Nombra una
situación en que una persona (que previamente tenía un patrón de evacuación
regular sin excesivo esfuerzo ni dolor, de heces de consistencia blanda y
color, olor y aspecto normales) sufre una reducción de la frecuencia de
evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de
heces excesivamente duras.
Nombra una
situación en que una persona (que previamente tenía un patrón de evacuación
regular sin excesivo esfuerzo ni dolor, de heces de consistencia blanda y
color, olor y aspecto normales) sufre una reducción de la frecuencia de
evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de
heces excesivamente duras.| 
Relacionado con | 
Manifestado por | 
| 
Factores funcionales: 
Cambios recientes en el entorno 
Hábitos de eliminación irregulares 
Escasa actividad física 
Debilidad muscular 
Psicológicas:  
Estrés emocional 
Depresión 
Farmacológicas: 
Abuso de laxantes 
Secundaria a medicamentos 
Fisiológicos: 
Hábitos alimenticios con deficiencia de fibra y
  líquidos 
Deshidratación con posibilidad de rehidratación
  oral 
Descenso de la motilidad del tracto gastrointestinal | 
Cambios
  en el patrón de eliminación  
(<
  de 50 g/día) 
Dolor
  o aumento de la presión abdominal 
Sensación
  de presión rectal 
Fatiga
  generalizada 
Náuseas
  o vómitos 
Cefaleas 
Presentaciones
  atípicas en adultos ancianos | 
| 
NOC | 
NIC | 
| 
0501 - Eliminación intestinal 
0602 - Hidratación | 
0450
  - Manejo del estreñimiento/Impactación 
0430
  - Manejo intestinal. 
2380
  - Manejo de la medicación 
4120
  - Manejo de líquidos 
4190
  - Punción intravenosa (i.v.) 
2300
  - Administración de medicación 
2315
  - Administración de medicación: rectal 
1400
  – Manejo del dolor 
3590
  – Vigilancia de la piel | 
 (Se darán consejos y el tratamiento de la Incontinencia Urinaria y del estreñimiento en entradas posteriores)
Bibliografía:
Johnson
M, Mc Closkey Dochterman J,  Butcher H.K,
Moorhead S, Swanson E, Bulechek G.M, Maas M.L. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Diagnósticos enfermeros, resultados e
intervenciones. 2ª Edición. Elsevier; 2006.
Luis Rodrigo M.T. Los diagnósticos
enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 
8ª Edición. Barcelona: Elsevier-Masson; 2008.


 
muy concreto esta todo lo que estaba buscando genial!
ResponderEliminarrelacionado a pacientes ancianos con enfermedadez neurologicas
ResponderEliminarExcelente por que tiene su citas bibliograficas
ResponderEliminarbu bu bu malo,malo
ResponderEliminarMe gustó mucho el contenido está muy buena la información.
ResponderEliminar