sábado, 19 de mayo de 2012

NOTICIAS DE SALUD

"No hay edad para el Gimnasio", así titula Arribas el artículo que publicó en El País.


Se dio una conferencia para explicar los beneficios del ejercicio en los ancianos. Así pues, Arribas, describe y destaca la importancia de la realización de actividad física en los ancianos.
En la conferencia se recalcó que con la práctica de ejercicio físico diario, se podría prevenir la dependencia en los ancianos. Rodriguez Mañas, profesor de geriatría e  integrante de la conferencia afirmó: "Y podríamos evitar la discapacidad interviniendo en la fase previa, la que llamamos fragilidad" añadiendo más tarde, "Así podemos prevenir la discapacidad, y no solos eso, también aumentar la calidad de vida de los ancianos, facilitar su autonomía e independencia"


A lo largo de la conferencia, se expusieron varios estudios en los que los resultados confirmaban que la actividad física actúa como factor protector en el anciano. El catedrático Mikel Izquierdo, investigó sobre la función física de los ancianos con acelerómetros. Y sus primeras conclusiones fueron que había una relación entre el deterioro de la fragilidad y la aceleración hacia la incapacidad "Y que la práctica de ejercicios de fuerza constituye la intervención más eficaz para retrasar la discapacidad y sus efectos colaterales, las caídas, el deterioro cognitivo, la depresión".


Entre la fragilidad y la discapacidad, suele haber una enfermedad. la más común es la diabetes.
Rodriguez Mañanas, estudiando por su cuenta, aseguró que las fracturas por caída provocan más muertes en ancianos que el cáncer. La mejor forma de evitar las caídas es conocer sus causas.


Concluyendo, Mañas dijo:"Todos los hospitales deberían contar con gimnasios para que los ancianos hagan ejercicio físico, imprescindible, por ejemplo, para evitar las atrofias de los pacientes encamados, que podrían también aliviarse con otro tipo de diseño de camas que les permitan, por ejemplo, hacer ejercicios tumbados".
"Para recuperar lo perdido en 10 días de cama se necesitan dos meses de ejercicio. Pero los ancianos enfermos tienen muy poca reserva de músculo, y se deterioran rápidamente. Por eso hacen falta unidades de geriatría para tratar la fragilidad: al hospital solo nos llegan con discapacidad, no frágiles
Un poco de ejercicio tiene un gran efecto de mejora"
(Arribas C.  No hay edad para el gimnasio. El País. Lunes 23 de Abril de 2012; Salud.)

martes, 15 de mayo de 2012

CUIDADOS PALIATIVOS


El dolor deteriora significativamente la calidad de vida del anciano, por tanto su detección precoz y sistemática debe construir una prioridad asistencial en el paciente geriátrico”

Con esta frase de Angélica Such que quedó reflejada en un artículo publicado en 16 de Enero de 2010, nos damos cuenta de que el dolor es un factor clave en el proceso de salud de cualquier ser humano.

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma.

Hay ancianos que sufren enfermedades terminales. Una enfermedad terminal está caracterizada por:

- Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.

- Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.

- Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.

- Gran impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia de la muerte.

- Pronóstico de vida < a 6 meses.

- Los profesionales sanitarios deben proporcionar Cuidados Paliativos a los ancianos con enfermedades terminales, independientemente de la localización del mismo (domicilio, hospital o residencia).


Los Cuidados Paliativos tienen como características:

- Proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas que producen sufrimiento.

- Promocionar la vida. Consideración de la muerte como algo natural.

- No se proponen acelerar ni retrasar el proceso de morir.

- Integrar aspectos psicosociales y espirituales en los cuidados del paciente.

- Tienen en cuenta el soporte y los recursos necesarios para ayudar a los pacietnes de la manera más activa a su muerte.

- Mejorar la calidad de vida.

- Se aplican desde las fases tempranas de la enfermedad junto con otras terapias dirigidas a prolongar la vida.

- Incluyen las investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar situaciones clínicas complejas.


Nosotros, teniendo en cuenta la frase que encabeza esta entrada, nos vamos a centrar en una de las características de los cuidados paliativos que es el alivio del dolor.

Para una correcta atención al paciente con dolor en Cuidados Paliativos (CP), se recomienda la realización de una evaluación integral del dolor, teniendo en cuenta el origen, la etiología, intensidad y repercusión sobre el enfermo y su familia.

La valoración del dolor  y su cuantificación, puede realizarse con la ayuda de escalas validadas.
- Visuales analógicas: EVA.



El equipo de profesionales debe instruir e involucrar al paciente y a la familia en las medidas analgésicas.

Es recomendable el uso de la escalera diagnóstica de la OMS  junto a fármacos coadyuvantes, si fuera necesario.




Para el dolor neuropático: Antidepresivos tricíclicos. Si intolerancia o contraindicación: Anticonvulsionantes.

Opioides primera elección si el dolor está asociado a otra etiología que requiera este nivel de analgesia.


Dolor irruptivo: Morfina (fármaco de elección). Fentanilo oral (tratamiento alternativo)


Metástasis óseas: Radioisótopos tratamiento de primera línea (valoración del caso)

Si son dolorosas: analgesia según escalera de la OMS. Tratamiento de elección: radioterapia.

Si son dolorosas y tienen un pronóstico > a 6 meses: Bifosfonatos.

La administración de analgésicos debe ser pautada y debe adecuarse la dosis según la respuesta al tratamiento.


Las terapias alternativas no constituyen un tratamiento de primera línea para el dolor en pacientes en Cuidados Paliativos.

Algoritmo de tratamiento del dolor



Una noticia de interés acerca de la "Ley fin de vida" para las personas con familiares que sufran una enfermedad terminal. Aquí.


Bibliografía:
- Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos. 1ª Edición. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vaco; 2008.

- Ibarra E. Una nueva definición de dolor. Un imperativo en nuestros días. Rev Soc Esp Dolor. 2006; 13(2).

- Sociedad Española de cuidados paliativos. Definición de enfermedad terminal. [acceso 15 de Mayo de 2012]. Disponible en: http://www.secpal.com/guiacp/index.php?acc=dos

miércoles, 9 de mayo de 2012

UNIDADES DE MEDIA ESTANCIA


Las Unidades de Media Estancia son dispositivos hospitalarios diseñados para dar atención a pacientes cuya situación psicopatológica persiste después del tratamiento habitual implantado en los Equipos de Salud Mental y las Unidades de Hospitalización Breve (UHB) y para proporcionar terapéuticas rehabilitadoras de las funciones que se hayan podido ver afectadas.


El tiempo medio de estancia es de 3-6 meses.

El objetivo fundamental es que el anciano recupere su independencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) mediante tratamiento de rehabilitación y el control clínico de ciertas afecciones y problemas geriátricos.

Objetivos:

- Evitar la cronificación y tratar resistencias psicopatológicas: intensificar y completar acciones terapéuticas en aquellos pacientes que precisen tratamiento de mayor duración, entre otras actividades.

- Desarrollo de planes individualizados de tratamiento y rehabilitación.

- Promover la adquisición de habilidades que mejoren la autonomía del paciente.


Funciones y objetivos asistenciales de las UME:

- Atención integral a los enfermos con trastornos mentales graves

- Revaluación y diagnóstico pluridimensional

- Tratamiento intensivo de la sintomatología mediante planes terapéuticos individualizados

- Atención a los problemas de salud general concurrentes

- Intervenciones individuales y familiares psicoeducativas que mejoran la implicación en el proceso y cumplimentación de las medidas terapéuticas


Entre las diversas funciones de la enfermera en las UME, la función asistencial que más relevancia tiene respecto a las actividades propiamente enfermeras, es:

Desarrollo y aplicación de planes de cuidados y protocolos adaptados a la UME:
- Acogida del paciente y familia
- Adherencia al tratamiento
- Despertar/ Higiene del sueño/Alimentación/ Nutrición
- Higiene y aseo personal
- Contención mecánica/ Contención psíquica
- Interacción social
- Visitas familiares
- Movilidad y ejercicio físico
- Orientación en la realidad
- Mantenimiento de las pertenencias
- Prevención de lesiones
- Ocio y tiempo libre

También, coordina y colabora con el resto del equipo y asume la carga administrativa de su trabajo y colabora con las tareas administrativas generales de la UME.

En cuanto a sus funciones de docencia e investigación:
- Tutoriza y supervisa la formación del Enfermero Interno Residente de Salud Mental
- Colabora en las tareas propias docentes e investigadoras de la UME

Según el estudio realizado por el equipo de Ferré Jodra A et al. los resultados obtenidos en su estudio de la actividad que se realiza en una unidad de media estancia es que los pacientes obtienen una mejoría global de la funcionalidad y de los trastornos de agresividad y del sueño, así como una reducción de los fármacos ingeridos. No obstante, en su estudio se determinó un porcentaje elevado de institucionalización al alta.




Bibliografía:
Clemente MV, Domínguez A, García MJ, García Vinuesa A, Gómez MV, Manzano JP, Cabrera A, Elvira L. Manual de Organización y Funcionamiento de la Unidad de Media Estancia. Extremadura: Servicio Extremeño de Salud; 2007.

EroskiConsumer. Niveles asistenciales de la geriatría. [acceso 8 de Mayo de 2012]. Disponible en: http://mayores.consumer.es/documentos/ayuda/geriatria.php

SEPAD. Unidades de Media Estancia. Gobierno de Extremadura. Consejería de Salud y Política Social. [acceso 8 de Mayo de 2012]. Disponible en: http://www.sepad.es/las-personas/trastornos-mentales-graves/unidades-de-media-estancia

Miralles Basseda R. Psicogeriatría y unidades de media estancia.Rev Esp Geriatr Gerontol. 2002; 37 (4): 187-189

Ferré Jodra A, Capdevila Ordóñez M, García Lidón E, Almenar Monforte C. Evaluación de la actividad de una unidad de media estancia de psicogeriatría. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2002; 37 (4): 190-197